La paella es nuestro plato más reconocido internacionalmente (con perdón del jamón y la tortilla de patatas). No hay ciudadano del mundo que no haya oído hablar de ella ni visitante en nuestro país que no la haya probado en algún restaurante.
Hoy 20 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Paella, una fecha para ensalzar este plato de origen valenciano que lleva la marca España por todo el mundo.
En Valencia, hoy 10 cocineros internacionales se batirán por la World Paella Day Cup 2022 y numerosas ciudades de todo el globo contarán con eventos para celebrar este arroz.
Pero si no quieres desplazarte de Sevilla, en nuestra arrocería podrás disfrutar de una gran variedad de arroces, tanto si los prefieres melosos como si los quieres en paella. Todos elaborados al momento y con los mejores productos para que disfrutes de un sabor único.
Celebra el Día Mundial de la Paella como se merece en Rozz Restaurante.
Día Mundial de la Paella (World Paella Day)
Hoy día 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, coincidiendo con la siega del arroz.
La fecha de su celebración es clave por uno de los ingredientes principales en su prepracación:
«Hemos elegido septiembre por tratarse un mes clave para el principal ingrediente de la paella: el arroz y el momento de su siega. El Día Internacional de la Paella (#WorldPaellaDay) será el acto central de la agenda de actividades que se ya se organizan a lo largo del mes de septiembre, como el concurso de Paellas de Sueca, el Congreso de la Paella, Fiesta de la siega del Arroz, Jornadas del Arroz Made in CV, etcétera».
Datos curiosos sobre la paella en su día mundial
¿De dónde viene su nombre?
La teoría más aceptada es la que indica que proviene del latín ya que sartén en este idioma se escribe «patella». La palabra «paella» se traduce como sartén en valenciano.
Su origen
El origen de la paella se remonta a los siglos XV y XVI en las zonas rurales arroceras de la Albufera de Valencia. Los campesinos y pastores necesitaban comida fácil de preparar, y que pudieran elaborar con los ingredientes que tenían a mano en el campo.
¿Cómo hay que comerla?
La paella se come tradicionalmente con una cuchara de madera y directamente del propio recipiente. Esta tradición, de hecho, se mantiene en algunos puntos valencianos y se debe a que, antiguamente, la cubertería hecha con otros materiales se asociaba sólo a las clases más altas y la paella era un plato típico de agricultores.
La paella más grande del mundo
En 1992 Antonio Galbis preparó la paella más grande del mundo, y ganó el Récord Guiness por ello. Construyó en Valencia una paella de nada más y nada menos que 20 metros de diámetro, y dio de comer a 100.000 personas. El caldero vacío pesaba casi 30 toneladas.
Reserva ya y saborea el Día Mundial de la Paella en Sevilla
Aunque haya grandes eventos hoy en Valencia conmemorando el Día Mundial de la Paella, no hace falta que viajes al Levante valenciano para disfrutar de un gran arroz. En Rozz te ofrecemos una amplia variedad de arroces, que son nuestra especialidad y claro está, también la tradicional paella valenciana. Haz tu reserva en nuestra arrocería en Sevilla
Además, recuerda que también estamos disponibles para grandes celebraciones como bodas y comuniones. Queremos ser los anfitriones de tus mejores momento. Contamos con muchos años de experiencia organizando eventos para conseguir siempre los mejores resultados en un entorno natural único con una cocina exquisita elaborada sólo con la mejor materia prima.
¡Contáctanos sin compromiso!
Y no te pierdas todas las novedades en nuestros perfiles de redes sociales ¡Síguenos ya en Facebook e Instagram!
¡Te esperamos en Rozz Restaurante para disfrutar de la mejor paella de Sevilla!